Rara vez nos detenemos a pensar en las implicaciones que ofrece el hecho de desarrollar nuestra vida en un mundo letrado. Nuestra relación fácil y cotidiana con lo escrito nos parece natural. Sin embargo, leer y escribir son construcciones sociales, culturales y, por tanto, históricas, resultado de un largo proceso que se ha desarrollado a partir de unas necesidades comunicativas específicas. Este trabajo indaga en el conocimiento de las prácticas populares de la cultura escrita en el siglo XIX, momento en el que el uso de la escritura se configuró como una necesidad social, para de esta forma profundizar en la comprensión de las condiciones sociales en las que se leyó y se escribió en el pasado. A pesar de haber existido en mayor número de lo que pueda creerse, los testimonios escritos de los grupos populares han atravesado continuos procesos destructivos y están todavía hoy en día sometidos a prácticas de eliminación y de adaptación. La relegación, la no conservación o la destrucción de la documentación producida por las clases populares no es un hecho casual, sino.
libro gratis Entre las calles vivas de las palabras (Biblioteconomía y Administración Cultural)
[Descargar] Entre las calles vivas de las palabras (Biblioteconomía y Administración Cultural) PDF Carmen Rubalcaba Pérez
libro Entre las calles vivas de las palabras (Biblioteconomía y Administración Cultural) gratis
Entre las calles vivas de las palabras (Biblioteconomía y Administración Cultural) pdf Carmen Rubalcaba Pérez
Tuesday, February 20, 2018
Entre las calles vivas de las palabras (Biblioteconomía y Administración Cultural) .pdf descargar Carmen Rubalcaba Pérez
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.